sábado, 11 de febrero de 2012

Palermo, herencia cultural al sur de Italia


Palermo, herencia cultural al sur de Italia



1-palermoPara las personas que suelen viajar con frecuencia o que están familiarizados con las rutas turísticas, no es una novedad que Italia sea un país dividido. Al decir esto nos referimos a que el norte de Italia siempre se asocia con la opulencia y un mayor poder adquisitivo de sus habitantes que se traduce finalmente en un mejor y más refinado estilo de vida. La contraparte la ofrece el sur de Italia, al cual se asocia con niveles más austeros de vida.
Esto puede ser cierto pero la ventaja que nos ofrece el sur de Italia es que muchas de sus fiestas y tradiciones se han conservado a lo largo del tiempo, lo mismo que el estilo espontáneo y alegre de sus habitantes. Estas escenas las podemos ver en la ciudad de Palermo, si decidimos viajar con Iberia a la capital de Sicilia. Más allá de haber sido un atierra dominada por el despotismo y la mafia en otros tiempos, la ciudad de Palermo reclama con derecho propio un lugar entre las principales ciudades culturales de Europa.
En Palermo encontramos muchos lugares interesantes para visitar, además de testimonios históricos como iglesias barrocas y zonas medievales en donde las casas nos muestran sus tendederos llenos de ropa con una total espontaneidad. Tambiín encontramos barrios residenciales, hermosamente ornamentados con palmeras y chalets que hacen contraste con las leyendas del sur de Italia.
Por supuesto tambiín encontramos concurridos mercados y los infaltables restaurantes de comida siciliana que no se pueden resistir. La historia nos dice que la ciudad de Palermo fue fundada por los fenicios como puerto para el comercio en el año 700 antes de Cristo bajo el nombre de Ziz que quiere decir flor. Los años que siguieron vieron como el dominio de la ciudad pasaba de mano en mano empezando por los cartaginenses.
Para el año 254 antes de Cristo son los romanos quienes se apoderan de Palermo renombrándola como Panhormus y defendiíndola de las sucesivas intentonas cartaginenses por recuperarla. Tras la caída del imperio romano, Palermo cae en manos de los bárbaros antes de caer en manos de los árabes en el año 831, quienes convirtieron Sicilia en un emirato. Palermo se transformó entonces en una bella ciudad llena de mezquitas, minaretes y mercadillos, llegando a ser comparada en belleza con Córdoba y El Cairo.
Luego vendría la ípoca de las cruzadas en la que los normandos conquistan la ciudad y descubren sus riquezas pero deciden respetar la tradición de los árabes en lo que se denominó "los años dorados". En los años siguientes, Palermo siempre fue un lugar de tránsito comercial y es gracias a su variada y rica historia que Palermo y sus alrededores están llenos de tesoros arquitectónicos como una catedral normanda, varias iglesias barrocas, bellos palacios, templos dóricos y mezquitas convertidas, entre otras construcciones.
A Palermo podemos llegar a travís del Aeropuerto Internacional de Palermo que queda a poco más de 30 kilómetros de la ciudad desde donde se puede tomar el tranvía que sale cada hora hacia la ciudad o bien los buses que hacen unas cuantas paradas antes de completar un viaje de poco más de cuarenta minutos hasta la ciudad. En Palermo, podemos alojarnos en el Grand Hotel Villa Igeia que tiene finos acabados tallados en madera y una esplíndida vista al Mar Mediterráneo



Palermo es la capital de la región autónoma de Sicilia, y se encuentra en la costa noroeste de la isla, sobre el mar Tirreno. Situada en la orilla de la denominada Cuenca del Oro, enfrentando al amplio golfo de Palermo, y con el monte Pellegrino dominando su paisaje, Palermo es la quinta ciudad de Italia, con una población de 660 mil habitantes, que sumando su área metropolitana asciende a 1 millón.
Palermo ha sabido mantener el legado histórico que sus diferentes conquistadores (cartagineses, romanos, bizantinos, árabes, normandos y españoles) dejaron en esta fascinante ciudad. En esta ciudad siciliana confluyen una diversidad de estilos artísticos que enriquecieron su cultura, desde el medieval y el normando, al barroco y el musulmán.
Entre sus principales atracciones turísticas podemos encontrar la Iglesia de S.Cataldo, Lo Spasimo, la Iglesia Martorana, la Catedral, el Palacio Real (llamado Palacio de los Normandos), la Capilla Palatina, la Iglesia de S.Giovanni degli Eremiti, la Galería Nacional y el Museo Nacional de arqueología. En sus alrededores también encontrarás un lugar de visita obligada: Monreale.
04b1 Palermo (SICILIA): Un mosaico de historia y tradición

No hay comentarios:

Publicar un comentario