
Origen del nombre de Palermo
- Si bien se cree que el nombre del barrio podría provenir del de San Benito de Palermo, nombre de la quinta de Juan Manuel de Rosas emplazada donde hoy se encuentra el Parque 3 de Febrero, es más probable que provenga de Juan Domínguez Palermo, primitivo propietario de esas tierras, en las que compró una chacra junto a una lindera que heredara de su fallecida primera esposa, quien la recibiera de su padre, Miguel Gómez. A su vez, Miguel Gómez la recibió del fundador de la ciudad, Juan de Garay, en carácter de merced o pago, tal como correspondía a los primeros vecinos que acudían a la fundación de la nueva ciudad.2 Ya en 1635 el gobernador Pedro Esteban Dávila el enviar a España una descripción de la ribera de Buenos Aires menciona que el área es llamada Palermo.
Barrios no oficiales dentro de Palermo
Con los años se extendió el modo de subdividir al barrio asignándole nombres no oficiales a ciertas zonas del barrio, muchos de estos nombres existen hace años y otros fueron creados en los últimos años, siendo fruto de criterios inmobiliarios, conformándose así la presente la lista de "barrios no oficiales" dentro del barrio de Palermo
- La Imprenta: Se lo denomina así por una vieja imprenta que estaba ubicada en la intersección de las calles Migueletes y Maure.
- Las Cañitas: Entre las calles Luis María Campos, Maure, Soldado de la Independencia y Chenaut.
- Pacífico: En las inmediaciones del Puente Pacífico.
- Palermo Botánico: En las inmediaciones del Jardín Botánico.
- Palermo Boulevard: También conocido como Palermo Centro. Alrededor de la Avenida Juan B. Justo.
- Palermo Chico: También llamado Barrio Parque: Al este de Avenida Del Libertador, entre Cavia y Tagle.
- Palermo Coppola: [2] [3] en la zona aledaña al Hotel de Francis Ford Coppola
- Palermo Hollywood: También conocido como Palermo Bagdad En Palermo Viejo, al Norte de Avenida Juan B. Justo.
- Palermo Soho: En Palermo Viejo, al Sur de Avenida Juan B. Justo y en las inmediaciones de la Plazoleta Serrano (Oficialmente Plazoleta Cortázar) y Plaza Armenia.
- Palermo Nuevo: También conocido como Nuevo Palermo. Ubicado entre las calles Santa Fe, Sarmiento, Del Libertador y ex-ferrocarril San Martín.
- Palermo Vip: Sector súper exclusivo delimitado por Av. Las Heras, República de la india, Av. del libertador y Salguero.
- Alto Palermo: Comúnmente conocido por encontrarse entre las Avenidas Santa Fe y Coronel Díaz (inicialmente concebido por el shopping de nombre homónimo), extendiéndose hasta Salguero entre las calles Charcas y Av. Las Heras. Llamado así por la cantidad de negocios, comercios y edificios de alto perfil encontrados en la zona, destacándose torres y casonas restauradas (con reminiscencias al estilo art nouveau de inicios de siglo XX).
- Palermo Viejo: Entre las avenidas Córdoba y Santa Fe, desde Dorrego hasta Scalabrini Ortiz.
- Palermo Vivo: Delimitado por las calles Del Libertador, Casares y el ex-ferrocarril San Martín.
- Plaza Italia: Barrio de la zona de Plaza Italia.
- Villa Freud: También conocido como Palermo Sensible, Guadalupe o Alto. En las inmediaciones de la Plaza Güemes, conocida también como Plaza Guadalupe.
- Zona Roja: También conocido como Palermo Hot, Palermo Medio o Palermo Rojo.
- San Benito o Quinta José Hernández: Entre Luis María Campos y Cabildo, desde Zabala hasta Jorge Newbery. Uno de los más exclusivos sectores de la ciudad, presenta grandes casas de excelente factura e inclusive alguna quinta que se ha resistido a la fiebre de la construcción de torres, como la embajada alemana, en la vieja quinta Villa Ombúes de la familia Blaquier. Asiento de numerosas embajadas.
Zonas fuera de Palermo que tienen la palabra "Palermo"
Existen dos zonas que se encuentran en su totalidad fuera del barrio de Palermo, pero en cuyos nombres se usa la palabra Palermo o parte de ella tratando de indicar su pertenencia al barrio cuando éste no es el caso, en general con un propósito de especulación inmobiliaria:
- Palermo Dead: También llamado Chacalermo. Enteramente dentro del barrio de Chacarita, está comprendido en la zona periférica al Cementerio de la Chacarita. Se encuentra entre la Avenida Corrientes, la calle Jorge Newbery y la Avenida Dorrego. Allí se han instalado estudios de grabación, productoras, restaurantes gourmet y negocios de moda.
- Palermo Queens: Enteramente dentro del barrio de Villa Crespo. Comprendida entre las avenidas Córdoba y Corrientes y las calles Juan B. Justo y Julián Álvarez. Allí se han instalado outlets de marcas de primer nivel y diversos restaurantes, pubs y bares.

No hay comentarios:
Publicar un comentario